domingo, 3 de junio de 2012


Vida de Fotógrafos
“ Observa y después disfruta



Richard Avedon

Nació en Nueva York en 1923. Después de dejar la escuela comenzó a dedicarse a la fotografía hasta que fue descubierto y comenzó a trabajar en Harper´s Bazaar hasta lograr ser fotógrafo jefe ahí. Después deja ese trabajo para ser el fotógrafo principal de Vogue donde realizo la mayoría de las portadas de esta famosa revista desde que Anna Wintour se convirtió en la principal editora en 1988.   

Entre otras cosas tomo  fotos del movimiento Anti-guerra por todo EU, trabajó para Egoiste, una publicación Francesa y fue fotógrafo del New Yorker


Fue fotógrafo “purista” es decir no recortaba los negativos.
 


Es reconocido por sus famosas fotografías de moda y retratos  ya que se dice “registraba el alma de quien retrataba” es decir capturaba su verdadera esencia.


Falleció en el 2004 mientras seguía trabajando para el New Yorker.











Henry Cartier Bresson
“Fotógrafo del instante decisivo”

Nace en 1908 en Francia y muere en el 2008    

Su trabajo se considera similar al de Manuel Álvarez Bravo a pesar de estar en continentes diferentes.

Al igual que Avedon fue un fotógrafo purista.

“El mundo pasa rápidamente, podemos asistir pasivamente a ese paso o podemos guardar los instantes para la posteridad.”

Se decía que siempre elegía el momento perfecto para capturar la imagen.

Junto a Robert Capa fue co-fundador de la agencia fotográfica llamada “Magnum Photos” la cual es considerada la mejor del mundo.







Francisco Mata


Nació en la ciudad de México en 1958.


Estudió  Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.




Fue periodista de “La Jornada” de 1986- 1992


Es uno de los más grandes representantes de la fotografía contemporánea.








 Manuel Álvarez Bravo  

Nació en la Ciudad de México en 1902 y falleció en el 2002.

Junto con Francisco Mata es reconocido mundialmente.

Estudió Arte y Música después de intentar estudiar contaduría.






Se le conoce por sus fotografías con paisajes o características mexicanas.

Compartió exposiciones con Henri Cartier – Bresson en Bellas Artes.

Trabajo en rodajes cinematográficos y ganó diferentes premios alrededor del mundo.

























Robert Doisneau

Nació en Francia en 1912 y falleció en 1994.



Llegó a trabajar en fotografía publicitaria para Renault y hasta en Vogue





Trabajo junto a Cartier- Bresson y Robert Capa

"Mi foto es la del mundo tal y como deseo que sea"



La razón por la cual decidí poner a este fotógrafo es por su controversial fotografía de “El beso” la cual hasta fue llevada a juicio después de que parejas reclamaran ser los protagonistas de la imagen, además de que al ver algunas de sus fotos fue mucho mi agrado por sus fotografías donde proyecta a una muy viva y jovial ciudad de París.



















Fotograma


“ Se denomina fotograma a cada una de las imágenes impresas después de procesos químicos”

Mi experiencia en la creación de fotogramas…

En esta ocasión escribo sobre mi específica experiencia en la creación de nuestros primeros fotogramas.
Honestamente yo ya había tenido la oportunidad de hacer un fotograma cuando llevaba fotografía en la preparatoria sin embargo aquella vez solo utilizamos objetos al azar y no recuerdo que yo hubiera participado mucho en el proceso.

Sin embargo esta vez fue muy emocionante y todo un reto para mi , empezando por el hecho de que esta vez teníamos que hacer 2 fotogramas y el primero debía ser dibujado y coloreado con plumón sobre un acetato. Fue un reto enorme ya que nunca he considerado que tenga habilidades para el dibujo y es algo que me cuesta mucho trabajo hacer, sin embargo le dedique mucho tiempo para empezar a la elección de la imagen que quería representar, quería mostrar algo que fuera mucho de mi agrado y expresara mis pasiones por eso termine eligiendo una imagen de Audrey Hepburn la ganadora del Oscar a mejor actriz en 1953 quien es considerada una de las grandes figuras del cine. Esta imagen representa mucho para mí porque me gusta mucho el cine y la actuación y me encanta sobre todo la elegancia que transmite , su pose, su vestuario y  su mirada.




Mi segundo fotograma lo hice con objetos relacionados a la ciudad de Londres, Inglaterra ya que es mi ciudad favorita y a donde en un futuro me gustaría irme de intercambio.












Ambos fotogramas representan cosas importantes para mi por eso los elegi con mucho cuidado y puedo decir que después de mucho esfuerzo que hice dibujando y eligiendo los objetos quede muy conforme con los resultados.




viernes, 1 de junio de 2012


Obturador 


Obturador Central -  En la lente  

















Obturador plano focal-  Delante de la lente












Manejo de mando de velocidades

La mayoría de los planos focales se controlan desde un dial que se sitúa en la parte superior de la cámara





Velocidades de obturación


*Permite detener el movimiento o dejar que la imagen aparezca algo borroso
*La dirección de la luz es recta e influye en cómo será la foto

Barrer la imagen – Romper la dirección de la luz  
Barrido de fondo- Paneo de cámara , seguir la imagen





La abertura y la velocidad


Exposímetro- Balance entre diafragma y obturador




La gran mayoría de las cámaras llevan un exposímetro incorporado, los exposímetros manuales son una accesorio de gran utilidad, especialmente en situaciones de iluminación difícil.







* Menor diafragma = mayor entrada de luz
*Mayor obturador = menos tiempo de exposición



OBTURADOR
Números altos = Exposiciones rápidas
Núemeros pequeños = Exposiciones lentas

DIAFRAGMA
Números Grandes= Aberturas pequeñas
Números pequeños = Aberturas grandes