miércoles, 30 de mayo de 2012

Partes de la Cámara





Lentes



Anillo de Enfoque 
En la parte terminal de la lente , el anillo de enfoque permite enfocar o establecer fuera de foco los objetivos que tenemos antes de hacer alguna toma

En muchas cámaras se tiene el  “autofoco “ es decir , la cámara automáticamente enfoca, sin embargo en otros casos es el fotógrafo quien acomoda esta función a su preferencia o conveniencia.



Diafragma (f)
Diafragma = Abertura

Abertura variable del objetivo. Controla la cantidad de luz que llega a la película .
Puede ir delante o detrás del objetivo.
El diafragma esta formado por un conjunto de láminas , basado en como funciona el ojo humano






Tipos de Planos








Velocidad = Obturador 

Pasa la luz en función al tiempo

Obturador (Protege la película de la luz / Permite cambiar la lente)

Dispositivo mecánico que controla el tiempo durante el que la luz actúa sobre la película.







Tabla de Velocidades






 Barrido
Standard

 Congelada

lunes, 28 de mayo de 2012


LUZ


La LUZ es la MATERIA PRIMA de la FOTOGRAFÍA

La palabra “Fotografía” etimológicamente quiere decir:

üFoto: Del griego Phos - "luz".
üGrafía: Del griego "Graphis” -  "Escribir"


Es por eso que esta vez hablaremos de la luz, ya que es esencial conocer de ella para realizar fotografías.

Para empezar es necesario saber que la luz viaje se emite en forma de ondas pero viaja en línea recta  ya que la luz es energía.

No solamente la luz crea  efectos en la fotografía , también es importante saber otras funciones de ella para entenderla , como el hecho que la luz al incidir sobre algunos tipos de cuerpos los puede modificar , es decir, puede crear efectos como la fotosíntesis, dilatación , cambios de temperatura etc.



“El comportamiento de la luz varia en función al material sobre el que incide”
















Los colores principalmente los podemos distinguir dependiendo si son claros u obscuros y entre mas se acerquen al blanco y negro










División de la Luz





Luz del día 










miércoles, 16 de mayo de 2012

Historia de la Fotografía.


Historia de la Fotografía

La fotografía es para muchos capturar un instante y congelarlo para siempre , para algunos puede tener un significado importante sin embargo para la mayoría de las personas tomar una fotografía se ha vuelto en algo tan cotidiano que jamás nos ponemos a pensar todo lo que hay detrás de una foto, desde su composición hasta su historia.

Para lograr que cualquier invento funcione debe haber una larga historia detrás de él y es el mismo caso en la fotografía.

Para hablar de los comienzos de la fotografía podemos remontarnos hasta el siglo X con el físico musulmán Alhacén quien descubrió la llamada “cámara oscura” es decir, dentro de una habitación oscura la única entrada de luz del exterior sería un pequeño agujero por donde se reflejaría en la pared contraria todo lo que hay fuera de esa habitación, sin embargo el reflejo estaría al revés de la imagen real.

Después seguimos con Giovanni Batista della Porta fue el primero en utilizar el Nitrato de plata, componente aun utilizado hoy en día para la creación de fotografías. El logró crear imágenes a través de estos componentes y la luz sin embargo la imagen no fue permanente ya que se velaba.


 En el siglo XVII Joseph Nicephore Niepce crea el “Heliógrafo” un aparato capaz de crear la primera fotografía de la historia. Siendo esta una imagen de su patio. Para lograrla , Niepce lleno láminas de cobre con betún de judea , dejo la hoja 8 horas en su silla, para la final desembulcionarla con aceite de lavana.




A Jaques Louis Daguerre lo conocemos como el padre de la fotografía gracias a su invención del “Daguerrotipo” . Lo que Daguerre hizo , fue que tomo láminas de cobre al igual que Niepce, sin embargo ,él  las sumergió en Nitrato de Plata y después de 3 horas de exposición la metió en mercurio el cual al evaporar formaba yoduro de plata. El invento de Daguerre fue presentado a la academia francesa y muy bien aclamado por la sociedad. Sin embargo las consecuencias eran que el resultado del yoduro de plata era venenoso.

Sin embargo mientras Daguerre presentaba su invento, otro científico pero en Inglaterra llamado Henry Fox Talbot, presento uno muy similar y se molesto al ver el invento de Daguerre. Y a pesar de que el invento de Talbot no fue tan bien recibido por la sociedad, es conocido como el padre de los químicos, ya que fue él quien emulsionó hoja con nitrato de plata creando así el papel fotográfico. Además gracias a las investigaciones de Talbot se logró reducir el tiempo en generar la fotografía a 8 segundos.

Y tuvieron que transcurrir muchos años de más experimentos para llegar al muy reconocido George Eastman, ya que gracias a su invención del rollo de película pudo llegar la fotografía a las masas con su empresa KODAK.


A partir de esto la evolución de la fotografía no se ha detenido y siempre está en continuo desarrollo no solo a manera de tecnología con mejores cámaras, sino también en evolución y aprendizaje de técnicas.